Configuración básica para usar SMPP para enviar SMS

SMPP para enviar SMS

El protocolo SMPP (Short Message Peer-to-Peer) permite a las empresas gestionar el envío masivo de SMS de manera eficiente y confiable. Para aprovechar esta tecnología, es fundamental entender cómo configurar correctamente los parámetros básicos en plataformas como 360NRS.

En este artículo, explicaremos los requisitos necesarios para empezar a usar SMPP, cómo configurar los parámetros esenciales y los términos clave que debes conocer, como TON, NPI y PDU.


Requisitos necesarios para empezar a usar SMPP

Antes de configurar tu conexión SMPP, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos básicos:

Cuenta en una plataforma SMPP

  • Necesitarás una cuenta activa en una plataforma que ofrezca servicios SMPP, como 360NRS.
  • Asegúrate de tener acceso a las credenciales proporcionadas por la plataforma (host, puerto, system_id y contraseña).

Crédito disponible

  • Verifica que tu cuenta tenga suficiente crédito para enviar mensajes SMS.
  • Los costos variarán dependiendo del volumen de mensajes y los destinos.

Cumplimiento de términos y condiciones

  • Asegúrate de cumplir con las políticas y términos de uso del proveedor, especialmente en lo relacionado con el envío de mensajes promocionales o transaccionales.

Entorno técnico adecuado

  • Ten acceso a un servidor o aplicación compatible con el protocolo SMPP.
  • Asegúrate de que tu infraestructura soporte conexiones seguras mediante SSL si es necesario.


Configuración de parámetros básicos en SMPP

Una vez que tengas tu cuenta y credenciales, deberás configurar los parámetros de conexión para establecer una comunicación exitosa con el servidor SMPP.

Host

El host es la dirección del servidor SMPP al que te conectarás. Por ejemplo, en 360NRS el host puede ser algo como:
smppv5.nrs-group.com

Puerto

El puerto define el punto de acceso al servidor SMPP. Existen dos tipos comunes:

  • Puerto estándar: Para conexiones no cifradas. Ejemplo: 5091.
  • Puerto SSL: Para conexiones seguras. Ejemplo: 6091.

System_id y contraseña

  • System_id: Es el identificador único proporcionado por el proveedor SMPP. Generalmente es un nombre de usuario alfanumérico.
  • Contraseña: Una clave única que autentica tu conexión al servidor.
    Ejemplo de configuración:
System_id: cliente123  
Password: MiClaveSegura

Tipo de Bind

El tipo de bind define el rol de tu conexión SMPP:

  • Transmitter: Solo para enviar mensajes.
  • Receiver: Solo para recibir informes de entrega (Delivery Reports).
  • Transceiver: Para enviar y recibir mensajes en una sola conexión (recomendado).

Configuración básica en 360NRS

Host: smppv5.nrs-group.com  
Puerto: 5091 (o 6091 para SSL)
System_id: tu_nombre_usuario
Password: tu_contraseña
Bind mode: transceiver

Términos clave en SMPP

Para entender cómo funciona SMPP y configurar correctamente la conexión, es necesario familiarizarse con algunos términos técnicos:

TON (Type of Number)

El TON indica el tipo de número que se utiliza como origen (source_address) o destino (destination_address) del mensaje.
Valores comunes:

  • 1 (Internacional): Números con prefijos internacionales, como +34 para España.
  • 2 (Nacional/Shortcode): Códigos cortos dentro de un país.
  • 5 (Alfanumérico): Usado para mostrar nombres de marca o empresas como remitentes, ej. «MiEmpresa».

NPI (Numbering Plan Indicator)

El NPI especifica el tipo de plan de numeración del número utilizado.
Valores comunes:

  • 1 (ISDN/Telefono móvil): Formato estándar para números de teléfono.
  • 0 (Desconocido): Para remitentes alfanuméricos u otros casos.

Ejemplo de configuración TON/NPI

Source TON: 5 (Alfanumérico)  
Source NPI: 0 (Desconocido)
Destination TON: 1 (Internacional)
Destination NPI: 1 (ISDN/Telefono móvil)


PDU (Protocol Data Unit)

El PDU es la unidad de datos que se utiliza para intercambiar información entre el cliente SMPP y el servidor SMPP. Los tipos más comunes incluyen:

  • submit_sm: Para enviar mensajes SMS.
  • deliver_sm: Para recibir mensajes o informes de entrega.
  • enquire_link: Para verificar la conexión activa entre cliente y servidor.

Cada PDU incluye detalles como:

  • Número de origen y destino.
  • Texto del mensaje.
  • Tipo de codificación (GSM7, UTF-16, etc.).

Ejemplo básico de un PDU

submit_sm {  
source_address: "MiEmpresa"
destination_address: "34609939891"
short_message: "¡Hola! Tu pedido ha sido enviado."
data_coding: GSM7
}

Uso eficiente de ventanas de operaciones asincrónicas

Las ventanas de operaciones asincrónicas son un componente crucial para enviar SMS de manera eficiente utilizando SMPP. Estas ventanas controlan la cantidad de solicitudes que pueden enviarse sin esperar una respuesta, lo que permite un flujo continuo de mensajes.

¿Qué es una ventana de operaciones asincrónicas?

Es el número de mensajes que el cliente SMPP puede enviar al servidor sin esperar confirmación (submit_sm_resp) por cada mensaje enviado. Este método mejora la velocidad y eficiencia del envío.

Cómo optimizar su uso

  1. Configura un tamaño de ventana adecuado:
    • Un tamaño de ventana demasiado pequeño limitará la velocidad del envío.
    • Un tamaño demasiado grande puede saturar la conexión y causar pérdidas de mensajes. Un valor típico eficiente es de 10 operaciones pendientes, dependiendo del servidor.

  1. Ajusta dinámicamente el tamaño de la ventana:
    • Si observas tiempos de respuesta más lentos, reduce el tamaño de la ventana para evitar sobrecargar la conexión.
    • Si el servidor maneja bien las solicitudes, puedes aumentarlo gradualmente.

  1. Monitorea las respuestas del servidor:
    Asegúrate de recibir una confirmación para cada mensaje enviado. Las ventanas asincrónicas mal configuradas pueden provocar mensajes perdidos o duplicados.

Beneficios de este enfoque

  • Mayor velocidad de envío: Permite transmitir varios mensajes al mismo tiempo.
  • Eficiencia en el uso del ancho de banda: Minimiza los tiempos de espera entre solicitudes.
  • Fiabilidad: Garantiza que los mensajes sean enviados y confirmados correctamente.


Cómo manejar múltiples sesiones por servidor

El protocolo SMPP permite establecer varias sesiones entre el cliente y el servidor, lo que es útil para gestionar grandes volúmenes de mensajes y evitar saturación en una sola conexión.

Configuración de múltiples sesiones

  1. Define el límite permitido por el servidor:
    Algunos servidores limitan la cantidad de sesiones simultáneas. Por ejemplo, 360NRS permite hasta dos sesiones por cliente.
  2. Divide los flujos de mensajes:
    Utiliza una sesión para enviar mensajes (submit_sm) y otra para recibir informes de entrega (deliver_sm). Esto mejora la organización y evita conflictos.
  3. Prioriza los mensajes importantes:
    Si tienes diferentes tipos de mensajes (promocionales y transaccionales), utiliza sesiones separadas para dar prioridad a los mensajes críticos, como notificaciones bancarias o códigos de autenticación.

Buenas prácticas

  • Evita reconexiones frecuentes: Mantén las sesiones abiertas para evitar sobrecargar el servidor con solicitudes de reconexión (bind y unbind).
  • Monitorea el estado de las sesiones: Utiliza comandos enquire_link para verificar que la conexión siga activa.
  • Usa balanceo de carga: Distribuye el tráfico de mensajes entre las sesiones para maximizar el rendimiento.

Beneficios

  • Redundancia: Si una sesión falla, puedes continuar enviando mensajes a través de la otra.
  • Mayor capacidad de envío: Maneja más mensajes simultáneamente sin saturar una sola conexión.
  • Eficiencia: Organiza mejor las tareas y mejora la gestión de los recursos.

Estrategias para maximizar el rendimiento y evitar saturación en envios de SMS masivos con SMPP

La optimización del envío masivo de SMS no solo depende de las ventanas y sesiones, sino también de estrategias globales que aseguren la estabilidad y eficiencia del sistema.

1. Prioriza mensajes críticos

  • Divide las campañas promocionales de los mensajes transaccionales o de alerta.
  • Asegúrate de que los mensajes críticos tengan prioridad en el flujo de envío.

2. Implementa control de flujo

  • Configura límites de velocidad para evitar saturar el servidor. Por ejemplo, limita los envíos a 1000 mensajes por segundo si el servidor tiene esa capacidad.
  • Usa herramientas de monitoreo para ajustar dinámicamente la velocidad según la carga del servidor.

3. Segmenta la audiencia

  • Divide los destinatarios en grupos más pequeños y envía mensajes por lotes. Esto evita picos de tráfico que pueden sobrecargar el sistema.

4. Implementa reintentos automáticos

  • Configura reglas para reenviar mensajes que no fueron entregados debido a errores temporales, como números fuera de servicio o problemas de red.

5. Valida los números antes del envío

  • Usa herramientas como el HLR Lookup para verificar la validez de los números y evitar envíos innecesarios.

6. Monitorea el rendimiento en tiempo real

  • Analiza métricas clave como tasas de entrega, tiempos de respuesta del servidor y mensajes rechazados.
  • Ajusta las configuraciones de envío basándote en estos datos.


Ejemplo práctico: Campaña de SMS promocionales para 1 millón de destinatarios.

Solución optimizada:

  1. Configurar dos sesiones SMPP:
    • Una para envío de mensajes.
    • Otra para recepción de informes de entrega.
  2. Usar una ventana de operaciones asincrónica con 10 operaciones pendientes por sesión.
  3. Dividir la base de datos de destinatarios en lotes de 100,000 mensajes.
  4. Establecer un límite de envío de 500 mensajes por segundo.
  5. Implementar monitoreo en tiempo real para ajustar el flujo de envío en caso de retrasos o errores.

Resultados esperados:

  • Mensajes entregados en menos de 30 minutos.
  • Tasa de entrega superior al 95%.
  • Sin saturación del servidor ni pérdida de mensajes.

Configurar SMPP correctamente en plataformas como 360NRS es fundamental para aprovechar al máximo esta poderosa herramienta de mensajería. Desde la elección del host y puerto hasta la correcta definición de TON, NPI y los parámetros de PDU, cada detalle cuenta para garantizar una comunicación fluida y eficiente.

Si buscas una solución confiable para gestionar tus mensajes SMS masivos, 360NRS ofrece soporte avanzado para la configuración de SMPP, ayudándote a enviar mensajes con precisión y seguridad.

¡Comienza hoy mismo!

También te puede interesar:

Conecta tu plataforma SMPP con nuestra API SMS
Potencia el envío de mensajes SMS combinando el protocolo SMPP con nuestra SMS API. Disfruta de una integración flexible y optimizada para gestionar grandes volúmenes de mensajes con alta velocidad y confiabilidad.
API SMS